Te sorprenderá que esté haciendo una reseña de este cárdigan cuando se ofrece como kit en la web de WAK, pero te lo explico aquí: compré este patrón en una promoción de venta de patrones (allá por… ¿abril?) cuando todavía no confiaba mucho en mis conocimientos tejeriles y estaba un poco perdida si no tenía un patrón delante para guiarme en cada paso. Como he utilizado otra lana a la del patrón para tejer el cárdigan (la Meriwool todavía está en mi lista de pendientes para probar) prefería hacer la reseña como patrón únicamente y quien sabe… ¡a lo mejor a futuro lo valoraré como kit cuando pruebe la Meriwool!
Como las anteriores reseñas de patrones, lo he dividido en diferentes secciones para que sea más fácil de seguir y poder responder a todas las posibles preguntas que tengas antes de comprar el patrón.
HABLEMOS UN POCO DEL PATRÓN:
Este patrón está diseñado por We Are Knitters . Es un patrón de punto con el que obtendrás un cárdigan acogedor que podrás combinar fácilmente con cualquier look (desde estar por casa hasta llevártelo a la oficina).
El patrón cubre de las tallas S a la XL y está disponible en 6 idiomas: alemán, inglés. francés, italiano, español y polaco. Lo compré por 4,90€ en la página web de WAK, una vez comprado recibes el patrón en PDF en tu correo (si, un puntazo que no sea en papel para ser un poco más conscientes del medioambiente).
El nivel especificado en el patrón es de principiante, que la verdad creo que es muy apropiado ya que no requiere mucho esfuerzo, sólo tiempo y tejer pasadas una y otra vez.
MATERIALES:
Como aparece en la web (y en el patrón por supuesto), para este proyecto necesitarás:
- Agujas de tejer de 5mm. En mi caso utilicé agujas rectas, pero ya depende de ti (quizás las agujas circulares sean una buena opción para tejer las mangas en circular).
- E.j. 9 ovillos (S, M, L, XL) x 100g We Are Knitters The Meriwool o similar (100gr =130m) *En la parte de modificaciones hablaré de los ovillos que he utilizado yo para tejer este patrón.
- Aguja lanera.
También he utilizado 2 marcadores ya que añadí puntos orillos en todas las piezas del cárdigan (comentado también en la parte de modificaciones) y unos cuantos más para contar las vueltas.
¿CÓMO SE HACE?:
Es un cárdigan que se teje en 5 piezas: espalda, 2 delanteros y 2 mangas, por lo que es muy fácil de crear (especialmente por la forma rectangular que tienen).
El patrón te recomienda empezar por la espalda y luego trabajar los delanteros para acabar con las mangas. La verdad es que seguí un proceso bastante parecido (excepto que quería acabar un lado completo primero para ver el resultado final) ya que creo que siempre es mejor empezar por la espalda ya que si estás probando un punto nuevo o tejiendo por primera vez, la tensión puede variar generando algunos mínimos desperfectos, así que siempre es mejor tejer por una pieza que luego la puedas esconder o sea menos visible.
Ya que se trabaja únicamente en punto bobo en este patrón, las técnicas que deberás dominar para este patrón son: punto del derecho – montar puntos – cerrar puntos.
En caso que no estés muy familiarizada con estas técnicas, WAK tiene videos en su canal de Youtube para ayudarte en cada momento.
Mi recomendación, como siempre, es chequear la tensión con una muestra para asegurarte que obtendrás las medidas deseadas. A mi siempre me cuesta conseguir la tensión correcta para los patrones de WAK y suelo acabar modificando las cuentas para obtener las mismas medidas (en caso que te lo hayas perdido, tienes un post sobre la importancia de la tensión y hacer muestras en este link).
¿QUÉ TAN FÁCIL ERA DE SEGUIR?
Creo que los patrones de WAK van directos al grano y si las cosas son un poco repetitivas sólo ponen una línea de cuantos puntos tienes que montar y las vueltas que debes hacer hasta llegar al próximo punto que sea distinto o cierre de puntos.
En este caso no había ningún problema con ello ya que el patrón era muy simple de tejer. La única cosa que echo más en falta en los patrones de WAK es ese toque final que le aporte a nuestras prendas tejidas a mano ese look profesional (ej. los puntos orillos en los delanteros para un acabado más limpio)
¿Mi recomendación para este tipo de patrones en los que se repiten los mismos puntos? Siempre tener tu cajita de marcadores de punto cerca y cada 10 vueltas poner un marcador en tu labor para poder contar las vueltas de un vistazo rápido cuando estoy perdida o saber las que me quedan por hacer.
MODIFICACIONES QUE HE HECHO
- Ovillos: utilicé veggie wool original de Casasol Filicor (ya estoy planeando la reseña para esta), que son 500g / 500m, al final acabé utilizando 1,2kg para la talla XL. Al comprarla de rebajas me salió a un poco más de 30€ el total utilizado para este cardigan, por lo que mi kit en realidad me costaría 35€ aprox – que no está nada mal).
- Puntos orillos: en cada pieza del cárdigan. Creo que los puntos orillos le dan ese look “profesional” y limpio en los delanteros (en vez de tener los puntos que quedan al hacer punto bobo – foto de arriba) y también facilita a la hora de coser las piezas juntas (y las costuras por dentro quedarán también más limpias – como en la foto de arriba).
- Largo de las mangas: acorté un poco el largo de lo indicado del patrón ya que no las necesitaba tan largas (no quería que me sobraran tanto). Aquí te recomiendo el tejer la espalda y el delantero primero para ver a medida que vas tejiendo las mangas el largo que quieres tener (yo lo uní en su momento con marcadores de punto para tener una idea).
Otros cambios que le diría a mi yo del pasado después de mi experiencia y ver el patrón:
-
- Agujas circulares para tejer las mangas en circular (¿cómo no lo pensé antes?)
- Como estaba utilizando ovillos diferentes no estaba muy segura de las vueltas para cada pieza, así que las tejí por separado, pero se podría tener la espalda con los delanteros juntos hasta empezar la manga (el coser menos es siempre una gran motivación ¿verdad?).
- Coger los puntos para crear las mangas del cuerpo, evitando así más tiempo de coser.
- Estaba muy contenta al añadir los puntos orillos PERO los delanteros quedaron un poquito más anchos de lo especificado, por lo que debería haber intercambiado 2 puntos normales por dos orillos en cada pieza (pero estoy contenta con el resultado final que veis abajo).
EL RESULTADO:
Hize mi cárdigan en talla XL ya que quería uno bastante oversize (la modelo en los kits de WAK lo lleva en esa misma talla). Creo va a ser otro de mis proyectos que me pondré una y otra vez perfecto para los días con un poco de frío que lo puedes llevar con vaqueros o pantalones negros más arreglados.
Creo que el estilo del cárdigan es de los básicos que debes tener en el armario para salvarte en cualquier ocasión, que te combina con cualquier cosa y al tener ese efecto oversized lo puedes utilizar en primavera / otoño en días de menos frio como una chaqueta / abrigo (ya que te cabe mucho debajo).
¿Tejería otro Chord Cárdigan? La respuesta es complicada y la respondería con un sí y un no, déjame explicarte. La estructura me encanta porque es un cárdigan muy sencillo que es complicado que salga mal, pero si que creo que no repetiría en punto bobo ya que no me gustaría tener una prenda tan básica repetida, lo cambiaría a punto jersey u otros puntos (incluso en crochet, ¿por qué no?).
Espero que este post te haya ayudado a tener una mejor visión de este patrón para tomar una decisión de compra. ¡Hasta la semana que viene!
Xx,
Marta