INFORMACIÓN BÁSICA – OVILLOS DE VEGGIE WOOL ORIGINAL:
- Ovillos: 500 gr / 500 metros, 250 gr / 250 metros, 100g / 100m (ovillos antiguos)
- Composición: 100% dralón – lana acrílica vegana.
- Marca: Casasol Filicor
- Precio: 21,50 € / ovillo de 500g ovillo o 11,50€ / ovillo de 250g
- Gama de tonos: 15 colores disponibles. Cada año cambian los colores de los ovillos. *Nota: Todos los colores de este post son de la colección 2019.
- ¿Dónde se puede comprar? Tiendas oficiales Casasol (la mayoría en España y han empezado en Latinoamérica y tienes algunas tiendas por Europa). Puedes consultar las tiendas en esta web.
- Agujas / ganchillos recomendados: 5 – 7 mm (tanto de punto como de ganchillo)
- Muestra de tensión: no se especifica en la web ni en los ovillos.
He tejido a punto y a ganchillo con este hilo por lo que en este post os hablaremos de ambas técnicas y veremos fotos de prendas terminadas.
Para la VERSIÓN A DOS AGUJAS he utilizado agujas de punto de 5mm, obteniendo la siguiente tensión:
Muestra para punto jersey – sin bloquear (10cm x10cm) = 14 puntos x 20 pasadas.
Muestra para punto bobo – bloqueado en mojado (10cm x 10cm) = 16 puntos x 16 pasadas.
Para la VERSIÓN EN CROCHET he utilizado un ganchillo de 7 mm, la medida aproximada para ganchillo doble es: 11 puntos x 5 pasadas.
Creo que no hay agujas/ganchillos incorrectos o correctos en este caso, debes elegir en función del resultado que busques y por supuesto, de la forma de tejer o hacer ganchillo y de la tensión que apliques.
He de reconocer que trabajando con agujas de punto de 5 MM y comparándolo con tejer con el ganchillo de 7 MM, he de admitir que pasé mucho tiempo tejiendo para apenas avanzar pero el Chord cardigan (¡te dejo la reseña del patrón aquí!) realmente mereció la pena.
PRIMERAS IMPRESIONES Y APARIENCIA
Aquí tienes diferentes opciones de presentación, yo tengo la madeja de 500gr y la de 100gr en tono burdeos y buganvilla.
Me gustó mucho el formato de la madeja de 500gr ya que es más fácil a la hora de evitar enredos gracias al cartón en el centro pero quizás más complicado a la hora de tejer (aunque siempre puedes usar un «portahilos» o bol para ayudarte – Casasol ha diseñado una herramienta que puedes cambiar dependiendo de la madeja con la que estés trabajando).
La textura es “suave” para lo que me esperaba del acrílico, aunque obviamente prefiero trabajar con su merino que es más suave y tiene una mejor caída. La verdad que este tipo de lana “vegana” es un buen sustituto si quieres evitar posibles alergias o buscas asegurar el bienestar animal al 100% pero debes tener en cuenta que es un hilado algo más robusto, no ofreciendo esa caída que pueden ofrecer otros hilados, haciendo que las prendas queden más “rígidas” o abultadas.
A la hora de tejer debes hacerlo con cuidado y con el bucle bien abierto ya que es muy fácil que se abran las hebras del hilado, pudiendo acabar con puntos tejidos a la mitad con bucles colgando.
TRABAJANDO CON LOS OVILLOS DE VEGGIE WOOL:
Como he anticipado antes, he tejido con dos agujas y ganchillo este hilo así que vamos a ver los resultados para cada una de las técnicas:
PUNTO A DOS AGUJAS:
Utilicé agujas de 5MM, que me creo que quedan muy bien para el punto jersey como en la muestra pero claro, al ser «agujas pequeñas» para ese hilo, parece que tardas mucho en tejer ya que queda todo más “apretado”. Si estás acostumbrada a agujas más pequeñas no será un problema, pero después de tejer el leaf sweater con agujas de punto de 10MM o los chales con aguja de ganchillo de 7MM me pareció una eternidad y más al repetir el punto del derecho todo el rato.
Con el punto jersey creo que queda genial pero el resultado, unido a las agujas de 5mm, queda un poco voluminoso. Si eso es lo que buscas y quieres tener un poco de estructura en tu prenda (es decir, lo contrario a caída) te diría totalmente que adelante, pero es algo que tienes que tener en cuenta a la hora de pensar en el proyecto que quieres tejer.
GANCHILLO:
Aquí tenéis unas cuantas fotos de diferentes puntos utilizando un ganchillo de 7MM. Como siempre pasa con el ganchillo y dado que el hilo es grueso, el resultado tiende a ser aún más voluminoso que el punto, así que tenlo en cuenta a la hora de visualizar tu proyecto.
Al ser un ganchillo de 7MM puedes ver los resultados muy rápido (sobre todo si haces puntos dobles). Aunque se vean algunos pequeños agujeros entre los puntos por estar un poco sueltos (yo soy una tejedora y ganchillera con la tensión muy floja, así que quizás obtengas resultados diferentes con el mismo ganchillo) la calidez que se obtiene de la lana es increíble. Lo noté al tejer el chal de rayas ya que lo utilizaba como manta mientras iba avanzando mientras tejía (¿quizás un segundo uso para el chal al tejer en el sofá?).
Si tuviera que comparar el punto y el ganchillo, creo que tejer a ganchillo con este hilo es más fácil que tejer a punto, ya que cuando tejía era un poco fácil meter la aguja en medio del hilo, lo que resultaba en hilos que se salían del punto (pero eso es sólo preferencia, con ambas técnicas este hilo funciona más que bien), aunque tiene demasiado grosor al tejerlo con ganchillo, prefiriendo en tema grosor/volumen tejerlo con agujas de punto.
Al desenredar un proyecto de ganchillo, el hilo quedaba tan fino como si fuera la primera vez que se utiliza (aunque fuera 3-4 veces como mínimo), así que eso es un gran punto a favor…
RESULTADO FINAL:
La veggie wool, a pesar de ser un hilo acrílico vegano, la calidez que puedes obtener con los tejidos o prendas utilizando este hilo es increíble. He hecho una chaqueta, un cárdigan y dos chales que han sido para regalo en Navidad y les ha encantado.
Tacto: es suave para ser acrílico, tanto a punto como a ganchillo por lo que ambas opciones son estupendas a la hora de trabajar con este hilo.
Antes y después de su uso: como podéis ver más abajo este cárdigan ha sido mi favorito últimamente y no se aprecia ninguna diferencia entre el antes y el después así que es un gran acierto, aunque con el tiempo (5 años después que actualizo esto), se pela un poco y crea algo de pelusa en las zonas de más fricción.
¿MERECE LA PENA TANTO BOMBO?
Mi experiencia con ella ha sido buena y los proyectos son muy cálidos, me gusta que incluso las personas alérgicas a la lana puedan disfrutar de prendas de punto cálidas pero creo que tiene bastante volumen. Para iniciarse puede ser buena opción por la rapidez al tejer, pero cuando ya llevas un tiempo tejiendo y conoces otros hilados de más calidad prefieres no volver atrás.
¿Lo volvería a comprar? Para principiantes o proyectos que requieran algo de “cuerpo” en el tejido te diría que si, pero al avanzar en el tejido y conocer otras calidades, sustituiría mis ovillos de veggie wool por otros sin dudarlo.
Otra cosa buena de este hilado es que al haber muchos distribuidores oficiales de esta marca siempre puedes buscar ofertas y disponibilidad para conseguir un buen chollo.
Mi único inconveniente con este hilo es que cada año sacan nuevos colores para sustituir a los del año anterior, así que hay que tener cuidado cuando se empieza un proyecto a finales de año y no se está seguro de la cantidad que se va a necesitar.
Algunos minoristas todavía tienen algunos colores antiguos, incluso algunos meses después del nuevo lanzamiento y a veces hay algunos que ofrecen ventas con colores antiguos en momentos específicos por lo que si tienes suerte y haces un poco de investigación puede ser capaz de encontrar algunos sobrantes.
Siendo esto un contra, debo admitir que tienen una variedad muy amplia de colores y los antiguos (al menos los de la colección 2019) son fácilmente combinables con los de 2020, así que eso es un plus.
Espero que esto os dé una mejor visión de este hilo y no olvidéis darle a esto un pulgar arriba si os ha gustado para poder crear más contenido como este en el blog 😉.
¡Que tengáis un buen domingo!
Xx
Marta