5 Dic, 2022

Reseña de ovillos de Alpaca Silk de Hobbii

Como mencioné en mi último post, recibí unas cuantas madejas de Hobbi para poder jugar con ellas y compartir mi opinión.

Hoy toca hablar de madejas de Alpaca Silk, y siguiendo el mismo patrón que en mi último post, esto es lo que os vais a encontrar:

  • Información del ovillo (proporcionada por Hobbii – todo disponible en su sitio web).
  • Primeras impresiones
  • Muestras, bloqueo y mi experiencia tejiendo con este hilo.
  • Pros.
  • Contras.
  • Conclusión.

Vayamos directamente al grano.

*Información importante: Hobbii me ha regalado el hilo, pero mi opinión se basa únicamente en mi experiencia tejiendo con él.

INFORMACIÓN DE LA MADEJA

Un poco de información antes de entrar en más detalles:

  • Composición: 70% Alpaca, 30% Seda de morera
  • Metraje: 50g – 166m
  • Agujas recomendadas: 3 mm (US 3) – 3.5 mm (US 4)
  • Muestra: 10cm = 27 puntos * 40 pasadas
  • Color seleccionado: Desert Dusk

Ahora que ya tenemos todos los datos… ¡vamos con mi reseña!

PRIMERAS IMPRESIONES

Tenía mucha curiosidad por este hilo, nunca había probado la alpaca y la seda (lo más parecido a la alpaca ha sido Divina – que probé hace poco, y cae Air), así que estaba deseando ver lo diferente y lujoso que era. Una vez abierto el paquete, puedo decir que es un hilo muy suave y un poco «peludo».

En cuanto al color, obtuve lo que esperaba y no podría estar más contenta: ¡un color neutro y suave perfecto para un proyecto de bebé que puede pasar de un hermano a otro!

Tenía algunas ideas en mente, pero después de algunos intentos tuve que cambiar lo que tenía en mente para que pudiera encajar con este tipo de hilo (sí, no todos los puntos de encaje combinan con cada hilo).

MUESTRAS, BLOQUEO Y TEJER

Si me seguís desde hace tiempo y/o habéis descargado alguno de mis patrones, sabréis que soy una tejedora con la tensión muy floja. Primero probé con agujas de 2,75 mm, pero me salieron más sueltas de lo esperado, así que opté por las de 2,5 mm.

Tenía miedo de que, aunque bajara 0,25 mm, siguiera estando suelto y se aflojara aún más, así que lo remojé rápidamente en agua y lo dejé secar en plano para ver los siguientes pasos. Afortunadamente el resultado fue muy bonito como podéis ver arriba y mi muestra para punto jersey y 10cm fue de 29 puntos * 37 pasadas.

A la hora de tejer, me ayudó el tener paciencia y no tejer tan rápido como me gustaría ya que no es una lana de una sola hebra, y a veces es fácil no tejer toda la hebra y acabar teniendo pequeñas lazadas o tejiendo el punto entre hebras (lo que dificultará a la hora de deshacer). Creo que es más prudente tejer con un bucle más amplio para asegurarse de que no ocurra (no es gran cosa pero es algo a tener en cuenta sobre todo si eres principiante, ya que dificultará un poco el tejido).

Los motivos calados, como puedes ver en la foto de abajo, no quedan definidos al 100% por la composición del hilado. Puedes jugar con distintos motivos pero creo que si lo que quieres es un calado mayor que el que he hecho, te recomendaría probar bien con agujas más pequeñas para asegurarte bien del resultado antes de lanzarte a la aventura.

PROS

  • Calidad: sus dos componentes (alpaca y seda) están en lo más alto, lo que la convierte en una combinación perfecta para muchos proyectos de punto (no puedo decir de ganchillo porque no la he probado, pero apuesto a que también quedaría genial).
  • Caída: simplemente colgando del cable entre las agujas la caída que tiene ya es increíble, se siente super ligera y aireada ya que es muy fina (pero super calentita gracias a la alpaca).
  • Gama de colores: 23 colores disponibles, con algunos neutros y algunos colores más vibrantes, por lo que seguro que encontrarás la combinación perfecta para tu proyecto.
  • Aspecto/apariencia: gracias a su calidad, da a tu proyecto ese aspecto de «comprado en la tienda» ya que es delicado y requiere agujas pequeñas, ¡impresionarás a cualquiera cuando digas que lo has hecho tú mismo!

CONTRAS

  • Precio: comparando precio VS gr, es una lana de precio elevado (14€ / 50gr), comprensible debido a su composición, así que es algo a tener en cuenta a la hora de elegir esta lana. Lo bueno es que Hobbii tiene descuentos por temporada o por comprar en grandes cantidades, así que si quieres probar esta lana te recomiendo que estés atenta a estas promociones.
  • Peluda: ten cuidado con lo que llevas puesto de ropa o puedes acabar como mis leggings y yo, ¡llena de pelitos! Yo te recomendaría una «manta» de tela o algo similar para evitar acabar con la ropa llena de pelitos ¡y tener cuidado con lo que te pones cuando sales con tu proyecto!
  • Hilos: mi recomendación sería tejer con grandes bucles asegurándose de que tienes todo el hilado en tu aguja para evitar pequeños bucles de la nada en tu proyecto o tejer entre los hilos, complicando aún más la parte de deshacer.
  • Deshacer: ten cuidado al deshacer ya que los hilos se sueltan un poco y eso significa estar muy atento al tejer para evitar que se tejan entre hilos. También hay que tener mucha paciencia a la hora de deshacer ya que los pelos del hilo pueden enredarse, por lo que se tarda más de lo normal en deshacer correctamente..
  • Tejer con agujas de 2,5 mm o pequeñas: hace que el proceso sea un poco «largo», así que tenlo en cuenta a la hora de elegir este hilo para no desanimarte una vez que empieces y dejarlo de lado. También puedes considerar la posibilidad de mezclarlo con otras madejas para hacerlo más voluminoso y disfrutar tejiendo con agujas más grandes (ej. mohair)
  • Colores: uno de los pros era la gama de colores pero, debo admitir que, basado en mis preferencias de color, creo que tienen demasiados azules y no tantos de otros colores como el rosa, beige o gris (aunque hya que reconocer que es una gama bastante buena).

CONCLUSIÓN:

En mi opinión, la calidad de este hilo es asombrosa y hace que tus propios proyectos parezcan comprados en la tienda (¡en el buen sentido, por supuesto!), al menos cuando los tejes con agujas tan pequeñas y delicadas como las que puedes ver arriba.

Este hilo es perfecto para proyectos pequeños, ya que son más rápidos de tejer y no te desanimarás en el proceso (al menos yo suelo desanimarme cuando me llevan demasiado tiempo o apenas veo avances al tejer), así que sé realista contigo misma antes de comprar o empezar un proyecto con este hilado.

¿Volvería a elegir esta lana? Probablemente sí, pero sólo para pequeños proyectos o combinándolo con otros hilos (como Hobbii lo presenta en uno de sus patrones) para tejerlo más rápido y que no sea tan caro (pero por supuesto, la textura, definición de los puntos, etc puede variar). Me encantaría combinarlo con mohair, probablemente sería una prenda cara pero quedaría genial ¿no?

Espero que esto te ayude a conocer mejor este hilo y a decidirte a la hora de probarlo/comprarlo.

Xx,

 

Marta

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.