He recibido unos cuantos DMs sobre este tema y a veces creo que no le damos la suficiente importancia al gauge y lo que implica. Así que… aunque sea un momento dreaaadful (¿soy la única que odia swatching para cumplir con el calibre?) creo que merece ser el tema de mi primer post.
Empecemos desde el principio para que todos estemos en el mismo terreno.
¿QUÉ ES EL CALIBRE?
De una forma muy sencilla, la galga consiste en crear un pequeño trozo del punto (o puntos) que vas a utilizar en tu patrón hasta conseguir un tamaño de 10 cm x 10 cm (como mínimo) para que puedas hacerte una idea de la cantidad de puntos e hileras que necesitarás en tu proyecto y cuánta tensión aplicas al tejer.
¿CÓMO MEDIRLO?
Haga algunos puntos e hileras más que la medida especificada en el patrón o en la madeja que está utilizando.
Ahora tienes dos opciones:
- Medidor de tensión: colócalo encima de la pieza que acabas de tejer y cuenta los puntos y las filas que tienes en el cuadrado.
- Sujétalo con alfileres a una superficie plana y, con la cinta métrica, cuenta cuántos puntos e hileras tienes en 10 cm.
Es importante tener en cuenta que tu galga será diferente una vez bloqueada ya que se estirará un poco. Si tienes pensado bloquear la prenda (¡esto podría ser tema de un post próximamente!) una vez terminada mi recomendación es que tejas un cuadrado de 14 cm x 14 cm, lo bloquees y luego compruebes tu galga en 10cmx10cm para que no te lleves sorpresas al final.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
Tejemos y ganchilleamos de formas diferentes, algunos más sueltos, otros más apretados… así que no es tan frecuente que consigamos la misma pieza de 10 cm x 10 cm con el mismo número de filas y puntos. Por eso es necesario comprobar nuestra galga antes de empezar nuestro proyecto (¡sí! ya sé que nos retrasará un poco a la hora de empezar tu proyecto pero gracias a esto te asegurarás de conseguir una prenda perfecta).
No querrás llevarte sorpresas o no acertar con las medidas y darte cuenta una vez terminada la prenda ¿verdad?
¿QUÉ OCURRE SI NO CUMPLO LOS REQUISITOS DE GÁLIBO?
Dilo en voz alta: ESTÁ BIEN 🙂 Puedes ser una tejedora o ganchillera floja o apretada, sólo tienes que optar por el plan B. Pero primero tendrás que hacerte esta pregunta: ¿sueles tejer o ganchillar apretado cuando pruebas puntos nuevos? si es así, sigue practicando hasta que te sientas cómoda con el punto que intentas conseguir y luego haz una muestra de galga.
Si ya lo has intentado y sigues sin cumplir el gálibo, tendrás que marcar una de estas opciones:
- Si tiene más puntos e hileras que la galga: utilice un gancho o una aguja de tricotar más grandes.
- Si tiene menos puntos e hileras que la galga: utilice un gancho o una aguja de tricotar más pequeños.
Sigue probando hasta que encuentres la aguja o el gancho adecuado para igualar la galga. Si no lo consigues, ten en cuenta que es mejor tener el mismo número de puntos que de filas (como esto afectará a la altura de tu prenda o proyecto podrás ajustarlo haciendo más o menos filas).
¿Y SI EL PATRÓN NO CONTIENE NINGUNA INFORMACIÓN SOBRE LA GALGA NECESARIA?
Por desgracia, suele ocurrir y puede hacer que te sientas un poco perdido al principio intentando averiguar si el diseñador tiene el mismo calibre o si tu proyecto tendrá las medidas previstas.
Pero que no cunda el pánico, aquí tienes un truco que utilizo cuando esto ocurre y el proyecto especifica las medidas (todos los números utilizados en los cálculos siguientes se eligieron al azar, lo importante es entender cómo se obtienen los números):
- Comprueba en el patrón cuántos puntos te hace falta dar para obtener el ancho deseado (por ejemplo, 50 puntos para obtener un proyecto de 60 cm de ancho). Con esta información haremos los siguientes cálculos – si en 60 cm tenemos 50 puntadas, cuántas puntadas necesitaríamos para 10 cm -> (10 cm * 50 puntadas)/60 cm = 8,33 puntadas – así que lo redondeamos a 9 puntadas.
- Comprobar en el patrón cuántas filas tiene y la altura que se debe obtener (es decir, 28 filas para 40 cm). Hacemos los mismos cálculos que antes, en 40 cm tenemos 28 filas, ¿cuántas filas tendremos en 10 cm? -> (10 cm * 28 filas)/ 40 cm = 7 filas.
- Obtendrá un 10 cm x 10 cm = 9 puntos x 7 filas.
Ahora estarás listo para hacer tu muestra y ver si puedes conseguir el calibre.
¿PUEDO ADAPTAR EL PATRÓN A MI CALIBRE?
Es posible, yo lo he hecho algunas veces cuando no cumplía con la galga del patrón, pero sólo lo recomendaría para tejedoras/crocheteras más experimentadas.
Si eres principiante o no te sientes segura de ti misma, puedes probar fácilmente en patrones con formas rectangulares que no requieran aumentos ni disminuciones. Un buen ejemplo de patrón adaptable para ti sería un jersey que se teje en 4 piezas rectangulares en las que los paneles delanteros y traseros tienen las mismas medidas.
Cuando adapte un patrón a su muestra, es importante que tenga en cuenta que algunos puntos requieren un número par, impar o múltiplo de X de puntos/cadena para crear el aspecto que se ve en la prenda final. A veces está explicado en el patrón y otras veces no tenemos tanta suerte y tenemos que averiguarlo nosotras mismas, así que tenlo en cuenta antes de lanzarte directamente a tu proyecto.
Y ya has terminado con el curso de galga 101. He intentado cubrir de una manera rápida las partes más importantes de la galga y el swatching que hay que tener en cuenta. Espero que te haya ayudado un poco en tu viaje por el punto y el ganchillo.
xx
Marta
PD: ¿Tienes alguna pregunta o quieres sugerirme un tema para el próximo post? Escríbeme y me pondré en contacto contigo. 🙂