Ir a una feria puede ser una preciosa experiencia para conocer mejor el mundo tejeril pero a la vez abrumadora porque estás rodeada de muchas opciones y todas tentadoras. Por ello, quería crear esta entrada de blog (que está enfocada al LYM 2025 pero te vale para cualquier feria) en la que encontrarás muchos consejos para antes y durante la feria, además de una guía (descárgatela aquí) para ir sobre seguro a las ferias y tener una experiencia de 10:
ANTES DE LA FERIA:
- Revisa en tu material y accesorios de punto para saber si necesitas reponer algo: ¿se te ha roto alguna aguja o te falta alguna en concreto? ¿Necesitas cables para tus circulares? ¿Tienes marcadores?¿Algún ovillo que necesites para acabar un proyecto?…
- Mira en tu armario los tipos de prenda y colores que crees que combinarían mejor con la ropa que sueles llevar de forma frecuente para ir cogiendo ideas de proyectos a tejer.
- Crea una lista de los proyectos que quieras tejer en los próximos meses: unos 4-5 proyectos como máximo dependiendo del tamaño y la rapidez con la que tejas..
- Apunta el tipo de ovillos y cantidades que necesitas para cada uno de los proyectos de la lista. Esto te ayudará mucho a la hora de ver tantos ovillos y centrar los tiros en el tipo de grosor que quieres. Te recomiendo apuntar m/gr, fibras del hilado y cantidad que necesitas.
- Mira el listado de los expositores de la feria y apunta en la lista aquellos que quieras visitar. Aprovecha para cotillearles por instagram o su web y ver si tienen ovillos de las calidades que tu necesitas. Si es así, apúntalo en la lista como opción a tejer y el precio en la web.
- Revisa tu stash para asegurarte que lo que has mirado para esta feria no lo tienes en tu alijo lanero (esta parte es mucho más fácil si tienes Ravelry actualizado).
- ¿alguna de tus diseñadoras favoritas va a estar ahí? Mira si tiene algún hueco para firma de libros u mételo en tu bolsa de proyectos o mochila para que te lo firme 😉 (o siempre se lo puedes pedir en el stand)
- Establece un presupuesto a gastar en la feria que cubra ovillos, materiales, chuches tejeriles… ¡y llévalo en efectivo! Esto no sólo nos ayudará a ceñirnos al presupuesto (ya sabemos que es muy fácil caer en la tentación) si no que evitaremos quedarnos sin lo que queremos en caso que fallen los datáfonos (que no es la primera vez que pasa en una feria).
- Revisa las prendas que hayas tejido y piensa las que quieras llevarte al festival para lucirlas en todo su esplendor.
EL DÍA DE LA FERIA:
- Si has cogido algún taller durante la feria no olvides meter el material que necesites (normalmente agujas) y un cuaderno con boli para no perder detalle y repasar luego tus notas cuando estés en casa.
- Escoge un proyecto fácil para llevarte a la feria por si quieres tejer en algún rato que tengas.
- Escoge una mochila o bolso grande en el que puedas guardar tus compras y te permita tener las manos libres (así irás más cómoda).
DURANTE LA FERIA:
- Date un paseo para echar un vistazo general e identificar qué cosas hay en la feria por si quieres hacer un cambio de planes en tu presupuesto (y así no te quedas con el ¿y si…?).
- Fíjate bien en los stands si tienen muestras tejidas para hacerte una mejor idea de como quedan las madejas tejidas. Muchos tendrán proyectos tejidos con los hilados expuestos y muestras, así que busca o pregunta sin miedo que te ayudará a tomar una mejor decisión.
- No tengas miedo en tocar las madejas, así podrás apreciar las distintas calidades y elegir mejor.
- Aprovecha que tienes a gente con bastante conocimiento a tu disposición para que te recomienden en función de lo que estés buscando y quieras hacer con las madejas.
- No pierdas la oportunidad de hablar con los tintoreros y productores para conocer mejor su proyecto (y mejor si es de primera mano), seguro que te hará enamorarte aún más de los hilados y fibras que tienes entre tus manos.
- Si no tienes para ovillar en casa, aprovecha si hay algún stand para ello y llévate ya a casa tus madejas convertidas en ovillos ¡y listas para ser usadas! (eso me lo agracederás luego, ya verás).
- Si quieres ser top top… actualiza tu stash al momento en la feria y así no tienes que hacer el trabajo en casa o se te olvida 😉
Aquí te dejo una GUÍA DE FERIAS en la que encontrarás:
- Los consejos que acabas de ver para disfrutar de una feria como nunca.
- Listado a rellenar de proyectos.
- Listado a rellenar de expositores a visitar.
- Checklist para estar preparada el día de la feria.
¡Nos vemos pronto!
– M